El pasado miércoles, 23 de septiembre, la Facultad de Geología de la Universitat de Barcelona (UB) acogió el acto inaugural del nuevo grado de Ciencias del Mar que imparte esta institución con la colaboración de la Universitat Politècnica de Catalunya. En el acto participaron Albert Palanques, director del ICM, y Carles Pedrós Alió, investigador del Departamento de Biología Marina y Oceanografía, que pronunció la conferencia inaugural "El océano: un ecosistema microbiano".

El pasado miércoles, 23 de septiembre, la Facultad de Geología de la Universitat de Barcelona (UB) acogió el acto inaugural del nuevo grado de Ciencias del Mar que imparte esta institución con la colaboración de la Universitat Politècnica de Catalunya. En el acto participaron Albert Palanques, director del ICM, y Carles Pedrós Alió, investigador del Departamento de Biología Marina y Oceanografía, que pronunció la conferencia inaugural "El océano: un ecosistema microbiano".
En su conferencia, Carles Pedrós Alió destacó el papel crucial de los microorganismos en el funcionamiento de los ecosistemas en general, y más particularmente, de los marinos. Estos seres colonizan todos los ambientes del planeta, incluso aquellos de condiciones más extremas como por ejemplo las fuentes hidrotermales de los fondos oceánicos.
En los océanos, los microbios constituyen la base sobre la que se estructuran las redes tróficas, las relaciones de alimentación entre las especies del ecosistema. Ahora, las nuevas herramientas genómicas y tecnológicas están permitiendo conocer con mayor detalle la enorme diversidad de estos organismos, su rol en el funcionamiento del ecosistemas ya su vez, las aplicaciones que plantean en áreas como la farmacología, la biorremedación o la biotecnología.
El nuevo grado de Ciencias del Mar está promovido por las facultades de Biología y de Geología de la UB, se organiza en cuatro cursos, con un total de 240 créditos, y ofrece sesenta plazas de nuevo acceso cada curso. En el plan de estudios tienen un peso especial la biología, la geología y la ecología marinas pero también cuenta con un carácter multidisciplinar de modo que los estudiantes no sólo recibirán formación de áreas científicas sino también de otras disciplinas relacionadas con el mar, como el derecho y la economía.
Fuente: Universitat de Barcelona