Noticias | 28 Marzo 2019

Rafel Simó consigue una Advanced Grant en la última convocatoria ERC

Share

Rafel Simó, investigador del Institut de Ciències de Mar de Barcelona (ICM-CSIC), es uno de los 222 científicos que ha conseguido una Advanced Grant del European Research Council (ERC) en la última convocatoria, cuyos resultados se han dado a conocer hoy. Es el primer proyecto ERC que consigue el ICM.

Rafel Simó consigue una Advanced Grant en la última convocatoria ERC

Rafel Simó, investigador del Institut de Ciències de Mar de Barcelona (ICM-CSIC), es uno de los 222 científicos que ha conseguido una Advanced Grant del European Research Council (ERC) en la última convocatoria, cuyos resultados se han dado a conocer hoy. Es el primer proyecto ERC que consigue el ICM.

Las Advanced Grants son ayudas la ERC concede a investigadores séniors para proyectos de investigación innovadores.  Se trata de una convocatoria muy competitiva, a la que este año se han presentado 2.052 propuestas en toda Europa, de las cuales se han seleccionado un 11%.

El proyecto SUMMIT liderado por Rafel Simó, que será financiado con 2,5 millones de euros, persigue desvelar el comportamiento asociativo de microalgas y bacterias que viven en zonas pobres de los océanos.

Estudiar la cooperación en la naturaleza

“La natura es compleja. Para explicarla y reducirla a modelos matemáticos tendemos a simplificarla”, explica Simó. “Decimos que hay productores primarios que hacen la fotosíntesis, herbívoros, carnívoros y descomponedores, y que los que pertenecen a la misma categoría compiten entre ellos. Pero estamos descubriendo que la evolución ha optado por soluciones más complejas, en las que unos dependen de los otros de formas insospechadas, también cooperativas, y muchos organismos tienen diversos roles y se hace difícil clasificarlos”.

Algunas microalgas del fitoplancton, por ejemplo, excretan sustancias que permiten sobrevivir a otras microalgas. Además, Simó se arriesga a pronosticar que algunos depredadores prefieren capturar microalgas afectadas por un exceso de radiación solar o infectadas por virus y que, de no ser depredadas, tendrían un éxito reproductivo incierto. “Esto encaja con la teoría de ecología terrestre que apunta a que los depredadores mantienen sanos los grupos a base de eliminar preferentemente los individuos más débiles”, afirma Simó. El proyecto se centra en el azufre como elemento clave para que los organismos del plancton se reconozcan entre ellos y se beneficien mutuamente.  

En las doce convocatorias de ayudas ERC que ha habido desde que el programa se inició el 2008, el proyecto SUMMIT es el cuarto obtenido del Estado Español con temáticas ambientales.