El García del Cid, un barco dedicado a las investigaciones marinas de la flota del CSIC, ha abierto sus puertas al gran público estos días en el puerto de Barcelona. Con este motivo, la tripulación ha coordinado, junto con el ICM, tres jornadas de puertas abiertas que congregaron a más de 120 personas, adultos y niños, que conocieron de primera mano los trabajos de investigación y el día a día a bordo de una embarcación oceanográfica.

El García del Cid, un barco dedicado a las investigaciones marinas de la flota del CSIC, ha abierto sus puertas al gran público estos días en el puerto de Barcelona. Con este motivo, la tripulación ha coordinado, junto con el ICM, tres jornadas de puertas abiertas que congregaron a más de 120 personas, adultos y niños, que conocieron de primera mano los trabajos de investigación y el día a día a bordo de una embarcación oceanográfica.
Público general y alumnos de quinto y sexto de primaria de las escuelas Eduard Marquina y Concepción Arenal de Barcelona (vinculadas con el ICM a través del programa Magnet) fueron los invitados a visitar el barco. La tripulación del García del Cid explicó su trabajo en el puente de mando y los métodos para orientarse y comunicarse en alta mar, desde lo más antiguo hasta la irrupción actual de las tecnologías digitales en nuestras vidas. Asimismo, los visitantes conocieron los laboratorios del barco, el puente, la sala de máquinas, los camarotes, la cocina y el comedor del barco y los más jóvenes pudieron participar en un taller de nudos marineros (en la foto).
El buque
El García del Cid se puso en marcha en 1979. Las investigaciones que en él se realizan se centran sobre todo en zonas del Mediterráneo, el Cantábrico y el Atlántico. La Unidad de Tecnología Marina del CSIC (UTM) es la responsable de la gestión del buque así como del mantenimiento del equipamiento científico y aporta el personal técnico para la realización de las campañas oceanográficas. El García del Cid es un buque oceanográfico a disposición no sólo de investigadores del CSIC, sino de la comunidad científica en general.
Más imágenes