Hoy, los 21 finalistas de la Olimpiada de Biología de Cataluña visitaron el ICM. Durante la visita, en la que Elisa Berdalet, vice-directora del ICM, les ha hecho de anfitriona, han podido conocer las diversas líneas de investigación del centro que incluyen Física, Química, Geología y Biología marina.

Hoy, los 21 finalistas de la Olimpiada de Biología de Cataluña visitaron el ICM. Durante la visita, en la que Elisa Berdalet, vice-directora del ICM, les ha hecho de anfitriona, han podido conocer las diversas líneas de investigación del centro que incluyen Física, Química, Geología y Biología marina. En más detalle, conocieron aspectos más biológicos como por ejemplo la investigación al laboratorio de ictioplàncton (a cargo de Maria Pilar Olivar y Ana Sabatés), los estudios en la Zona de Acuarios Experimentales sobre la genética de peces (por Mercedes Blázquez) y el ciclo de vida de las medusas (por Miriam Gentile) y otros más técnicos, como una demostración de un robot submarino utilizado para exploraciones en vivo del medio natural (a cargo de Josep M. Gili) o el Microscopio Electrónico de Rastreo donde pudieron escuchar de José Manuel Fortuño hablar de su aplicación para la observación de organismos y materiales marinos y otras procedencias.
A continuación los finalistas fueron a la sede del Instituto de Estudios Catalanes a recibir los premios.
Esta edición de la Olimpiada de Biología de Cataluña empezó el pasado sábado día 7 de febrero, cuando se celebró la Prueba Teórica de -OBC- (que cada año organiza la Sociedad Catalana de Biología con el apoyo del Col·legi de Biólogos de Cataluña y las universidades catalanas con estudios de biociencias), simultáneamente a las cinco sedes catalanas (la UAB, la UdG, la UdL, la URV, y la UVic-UCC). En total, entre las cinco sedes, participaron unos 400 estudiantes. Los 20 estudiantes mejor clasificados de este examen hicieron el miércoles 11 de febrero, una Prueba Práctica (resolución de tres ejercicios/problemas), en los laboratorios de la Facultad de Biociències de la Universitat Autònoma de Barcelona. Los seis mejores clasificados del conjunto de las pruebas teórica y práctica podrán participar posteriormente, si lo desean, en representación de Cataluña y con todos los gastos pagados, a la X Olimpiada Española de Biología (OEB) que se celebrará a León del 12 al 16 de marzo de 2015. De esta otra competición saldrán los representantes a la 26th International Biology Olympiad (IBO) que tendrá lugar a Aarhus (Dinamarca) del 12 al 19 de julio de 2015.