Noticias | 01 Marzo 2022

La perspectiva de género en la investigación

Share

La inclusión de la dimensión de género mejora la calidad, el rigor, la reproducibilidad y la creatividad de la investigación.

La dimensión de género está cada vez más presente en las convocatorias de proyectos nacionales y europeos / ICM-CSIC.
La dimensión de género está cada vez más presente en las convocatorias de proyectos nacionales y europeos / ICM-CSIC.

La ciencia, como cualquier otro campo de la actividad humana, no está libre de los condicionantes culturales y sociales en los que también perviven los estereotipos y los sesgos. En muchos campos del conocimiento, desde las humanidades, hasta la medicina, pasando también por la ingeniería, la variable sexo y la dimensión de género aún no son los suficientemente consideradas. Asimismo, existe el riesgo permanente de que la investigación e innovación “neutras”, al ser ciegas al sexo o al género, puedan tener resultados sesgados que no beneficien de la misma manera a mujeres y hombres, considerando, además, toda su diversidad.

La toma de conciencia de esta realidad permea, cada vez más, en las convocatorias nacionales y europeas de proyectos. Para la Comisión Europea, que la dimensión de género sea integrada completamente en los proyectos de investigación de Horizonte Europa es una prioridad, mientras que el Espacio Europeo de Investigación también establece como prioridad que la igualdad de género y la perspectiva de género se integren igualmente en la investigación. De la misma manera, la igualdad de género en el ámbito de la investigación marina es un requisito establecido por la ONU en el marco de la Década de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible.

La igualdad de género en la investigación implica una mejora cualitativa de la participación de las mujeres en los equipos a todos los niveles y a la vez, que se ofrezcan unas condiciones de trabajo sensibles al género y a las interseccionalidades. La integración de la dimensión de género en la investigación implica que el género se considere una variable clave y explicativa en sí misma. Si no se tienen en cuenta las cuestiones de género pertinentes o se abordan de manera superficial, los resultados de la investigación pueden ser parciales y potencialmente tendenciosos. 

Por todo ello, el género es un factor importante en la excelencia de la investigación. Se ha demostrado que considerar las diferencias sexuales y la inclusión de la dimensión de género en la investigación mejora la calidad, rigor, reproductibilidad y creatividad en la investigación, mejora la relevancia social de la investigación y la innovación, y promueve una mayor aplicación de sus resultados a la población.

A pesar de que incluir la perspectiva de género en la investigación marina es una tarea que no siempre es sencilla, debido a que las cuestiones relativas al género no tienen una aplicación directa u obvia en la investigación básica, es importante, en cualquier caso, considerar si en el contexto social en el que se enmarca la investigación es posible un impacto diferenciado entre mujeres y hombres. 

Así, aunque muchas de las investigaciones realizadas en el ICM puedan ser consideradas neutrales en cuanto al género, en algunas otras se podría considerar esta dimensión, en tanto que el uso de recursos marinos y los cambios de los ecosistemas pueden afectar de manera diferenciada a mujeres y hombres y, por tanto, un análisis sensible al género en los proyectos de investigación podría mejorar su impacto.

Incluso cuando nuestra investigación no involucra sujetos humanos y sus resultados directos no implican una dimensión social potencialmente influenciada o sesgada por el género de las personas usuarias, se pueden tener en cuenta acciones sensibles al género en el ejercicio de la investigación.   

Con todo, la perspectiva de género tendría que ser considerada en todas las fases de la investigación, desde en la definición de las preguntas  y los objetivos de las investigaciones hasta en el diseño de estas, la elección de quién gestionará y se beneficiará de los proyectos y sus resultados, o la definición de los miembros de los equipos involucrados en la supervisión de todo el proceso, incluyendo la difusión de los resultados por parte de quiénes participan en la comunicación del proyecto, que deben respetar el uso del lenguaje inclusivo en las campañas de diseminación.

Ahora bien, ¿cómo podemos incluir la perspectiva de género en nuestra investigación? Como parte de las acciones del Plan de Igualdad, nos proponemos realizar estudios de caso de dos proyectos de investigación del centro para evaluar las posibilidades de incorporación de la dimensión de género y la variable sexo en los mismos. Como paso previo, hemos creado un repositorio de buenas prácticas que nos permitan generar una metodología propia que guíe la incorporación de la dimensión de género en nuestra investigación marina.

El ICM ha dado pasos importantes en materia de igualdad entre mujeres y hombres, pero aún queda este reto pendiente. La investigación también tiene que apostar por la igualdad y ser sensible al género o no será excelente.

Gender in research - Toolkit and Training - Gender in research as a mark of excellence on behalf of the Directorate-General for Research © European Communities, 2009. Spanish translation:© Ministry of Science and Innovation, 2011
Gender in research - Toolkit and Training - Gender in research as a mark of excellence on behalf of the Directorate-General for Research © European Communities, 2009. Spanish translation:© Ministry of Science and Innovation, 2011