38 científicos de 14 países de todo el mundo se reunieron la semana pasada en el ICM para discutir temas en torno a la investigación en la Antártida y el Océano del Sur.

38 científicos de 14 países de todo el mundo se reunieron la semana pasada en el ICM para discutir temas en torno a la investigación en la Antártida y el Océano del Sur.
El workshop estaba organizado por el Comité Científico para la Investigación en la Antártida (SCAR, de sus siglas en inglés), el organismo internacional encargado de agrupar y coordinar los esfuerzos logísticos y científicos en el continente helado, que en el año 2002 recibió el Premio Príncipe de Asturias a la Cooperación Internacional.
El encuentro sirvió para estimular nuevos proyectos de líneas de investigación como las relacionadas con la dinámica del hielo marino y continental, la fertilización por micronutrientes como el hierro y la relación entre procesos biológicos, físicos y el cambio climático.
Como comenta Enrique Isla, investigador del ICM y coordinador de las jornadas en el centro "El taller también atrajo a los científicos, de diferentes disciplinas, con la intención de abordar y responder preguntas sobre la Antártida y el cambio climático desde una plataforma multidisciplinar. Gracias al intercambio de ideas, los participantes pudimos enriquecer las bases de modelos matemáticos para realizar predicciones más precisas sobre diferentes procesos biogeoquímicos que están cambiando rápidamente a causa de la actividad industrial".
Asimismo, los participantes intercambiaron conocimientos con investigadores y estudiantes del ICM en una sesión de presentaciones protagonizada por temas como la teledetección y el modelaje de fenómenos naturales, la circulación atmosférica y marina, la dinámica y la química del hielo y del sedimento, la ecología, la biodiversidad, la biogeografía y la microbiología. Este acercamiento de personal del ICM con los participantes al taller fomentará futuras colaboraciones con grupos de investigación del instituto.
Para terminar los tres días de taller, Jerónimo López Martínez, presidente de la SCAR y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, pronunció la charla de clausura donde destacó que la reunión fue un exitoso ejemplo de los esfuerzos de integración y cooperación de dicho Comité.