Noticias | 20 May 2015

La campaña SHAKE investiga las fallas activas del Mar de Alboran con un detalle sin precedentes

Share

Científicos del ICM, junto con investigadores otros centros de investigación internacionales, están embarcados este días en el barco oceanográfico Sarmiento de Gamboa Sarmiento de Gamboa que navega por el Mar de Alboran con vehículos submarinos de última tecnología y que pueden trabajar en grandes profundidades (2000 a 3000 m de profundidad).
 

La campaña SHAKE investiga las fallas activas del Mar de Alboran con un detalle sin precedentes

Científicos del ICM, junto con investigadores otros centros de investigación internacionales, están embarcados este días en el barco oceanográfico Sarmiento de Gamboa Sarmiento de Gamboa que navega por el Mar de Alboran con vehículos submarinos de última tecnología y que pueden trabajar en grandes profundidades (2000 a 3000 m de profundidad).

Se trata de la campaña marina SHAKE, una expedición de 30 días durante la cual se usarán dos vehículos autónomos submarinos (AUVs) y un vehículo operado remotamente (ROV). Estos vehículos permitirán examinar in situ, y con un detalle sin precedentes, las fallas activas sismogénicas del Mar de Alboran, las cuales están muy caracterizadas (p.e. geometría, cinemática, sismo-estratigrafía, potencial sísmico) gracias a anteriores proyectos de investigación llevados a cabo en la misma zona y por el mismo grupo de trabajo.
Cómo explica la investigadora responsable del proyecto SHAKE, Eulàlia Gràcia, del Departamento de Geociencias Marinas del ICM, “el objetivo principal del proyecto es la caracterización in situ de diferentes sistemas de fallas activas localizadas al Mar de Alboran mediante la obtención de sus parámetros sísmicos, detección de escarpaduras de falla en el fondo marino, y la identificación de rupturas o depósitos asociados a terremotos pasados (paleosismología marina), parámetros esenciales por la evaluación de los riesgos geológicos de la zona”.

La primera parte de la campaña se dedicará a la investigación del fondo marino (p.e. micro-batimetría, perfilador del sub-fondo) mediante los 2 AUVs llamados AsterX y IdefX del IFREMER (Francia). Los datos de los AUVs permitirán a los científicos identificar rupturas causadas por deformación co-sísmica, es decir, escarpaduras de falla generados por grandes terremotos pasados y de elevada magnitud, los cuales llegan a romper la superficie del fondo marino. Durante la segunda parte de la campaña se utilizará el ROV “Max Rover” del HCMR (Grecia). El ROV permitirá realizar una exploración visual directamente del fondo marino y presa de muestras en lugares seleccionados, como escarpaduras de falla, zonas de escape de fluidos (p.e. pockmarks) y hábitats asociados (p.e. corales profundos).

“La campaña SHAKE”, comenta Gràcia, “es la primera investigación dedicada íntegramente a la paleosismología de las fallas activas del Mar de Alboran utilizando vehículos submarinos, como los AUVs y el ROV. Para conseguir una resolución muy elevada, similar a la que se obtiene en tierra mediante micro-topografías y trincheras paleosismológicas, estamos utilizando técnicas acústicas y ópticas de vanguardia en paleosismología marina que nos permiten obtener una resolución centimétrica en la cartografía del fondo marino, hecho que convierte esta campaña en una expedición sin precedentes”.

El día a día de la expedición se puede seguir desde el web de divulgación del ICM, icmdivulga.icm.csic.es