El primer Congreso de Pequeños Oceanógrafos, que tendrá lugar el próximo 17 de mayo en el ICM (CSIC), reunirá a unos 150 escolares de seis colegios de Barcelona. Los alumnos, con edades entre los 8 y los 12 años, mostrarán los trabajos de investigación marina que han realizado con la ayuda de los científicos oceanógrafos. La jornada también les permitirá intercambiar experiencias, y disfrutar de las actividades paralelas organizadas para el congreso.
El primer Congreso de Pequeños Oceanógrafos, que tendrá lugar el próximo 17 de mayo en el ICM (CSIC), reunirá a unos 150 escolares de seis colegios de Barcelona. Los alumnos, con edades entre los 8 y los 12 años, mostrarán los trabajos de investigación marina que han realizado con la ayuda de los científicos oceanógrafos. La jornada también les permitirá intercambiar experiencias, y disfrutar de las actividades paralelas organizadas para el congreso.
El evento está enmarcado en el proyecto VA-DE-RETRO, que estudia la circulación global de los océanos y, en particular, dos regiones clave del Océano Atlántico: la retroflexión de la Corriente del Norte de Brasil en el ecuador, frente a la descarga del Amazonas, y el encuentro de las Corrientes de Brasil y Malvinas, frente a la descarga del Río de la Plata. Ambas regiones son clave porque actúan como válvulas reguladoras de la circulación global oceánica y, en consecuencia, del estado climático de nuestro planeta. El proyecto está financiado por el Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia del Ministerio de Economía y Competitividad.
“En una sociedad tan tecnológica como la actual, es fácil que los jóvenes se desliguen progresivamente de la naturaleza que les envuelve y que, al mismo tiempo, pierdan la creatividad y curiosidad natural. El objetivo del proyecto es potenciar la actitud innata de investigación de los alumnos, dentro del ámbito de la oceanografía”, explica el investigador del CSIC Josep Lluís Pelegrí, del Departamento de Oceanografía física y tecnológica del Instituto de Ciencias del Mar de y líder científico del proyecto.
El Congreso de Pequeños Oceanógrafos, acción divulgativa del proyecto, se ha preparado con seis escuelas, cinco de primaria y una de secundaria, de Barcelona. Durante todo el curso 2016-2017, los alumnos han realizado, junto a los oceanógrafos, varios talleres y experimentos, con el fin de aprender conceptos básicos de física oceánica, como el funcionamiento de la presión oceánica, las características del agua del mar y cómo se mueven las masas de agua en el océano.
Durante el mes de abril, mientras el equipo científico estaba embarcado en el Buque Oceanográfico Hespérides para realizar una expedición al Atlántico Sur, los alumnos han podido seguir la campaña y plantear a los científicos preguntas sobre su trabajo y experiencia a bordo del barco.
En el Congreso, los pequeños oceanógrafos conocerán personalmente a los científicos, así como a la tripulación del Hespérides mediante una conexión en directo. También contarán con el apoyo de técnicos y científicos del Instituto de Ciencias del Mar, con los que participarán en experimentos y utilizarán los robots submarinos, y con la colaboración de estudiantes de la Universitat de Barcelona del segundo curso de Ciencias del Mar.
Más información y material:
Diario de Campaña: http://icmdivulga.icm.csic.es/retrobmc-diario/
Preguntas y respuestas durante la campaña: http://icmdivulga.icm.csic.es/retrobmc-pequecientificos/
Video de un experimento (Escola El Brusi): http://brusimar.blogspot.com.es/2016/11/una-onada-molt-reeixida-i-mes.html
NdP: Delegació CSIC Catalunya