Noticias | 10 Abril 2025

El Institut de Ciències del Mar obtiene su segunda acreditación Severo Ochoa como centro de excelencia

Share

Gracias a esta distinción, el ICM-CSIC recibirá una financiación valorada en 5.75 millones de euros durante los próximos cuatro años.

Con esta distinción, el ICM-CSIC se consolida como referente internacional en el estudio del medio marino/ICM-CSIC.
Con esta distinción, el ICM-CSIC se consolida como referente internacional en el estudio del medio marino/ICM-CSIC.

El Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC), ha sido reconocido por segunda vez como Centro de Excelencia Severo Ochoa por la Agencia Española de Investigación (AEI). Esta acreditación, una de las más prestigiosas del sistema de I+D+i en España, reconoce el impacto científico, la calidad del liderazgo y la relevancia internacional del ICM-CSIC en el ámbito de las ciencias marinas. En esta edición, sólo 9 centros han logrado tal codiciado reconocimiento, siendo el ICM el único centro de investigación marina. 

La distinción reconoce la productividad científica y un liderazgo excepcionales del ICM-CSIC en el periodo 2020-2024, poniendo en valor las contribuciones de gran impacto que avanzan las fronteras del conocimiento en temas de importancia global. Asimismo, la distinción valora muy positiviamente el plan estratégico presentado para 2025-2028, que se basa en tres pilares: liderazgo científico, impacto social y fortalecimiento de la capacidad institucional. Estos pilares se apoyan en compromisos con la sostenibilidad ambiental, la equidad y la ética. El plan introduce hubs de investigación temáticos e interdisciplinarios que enfatizan la colaboración, la innovación y el compromiso social.

El director del ICM-CSIC, Valentí Sallarès, ha asegurado: “esta renovación refuerza nuestro compromiso con una excelencia científica que entendemos como un esfuerzo colectivo con tres grandes componentes: el liderazgo internacional en la investigación marina, el impacto social mediante la transferencia del conocimiento y la contribución a una toma de decisiones basada en la evidencia, y el empoderamiento institucional a través de la mejora continua del ambiente y las herramientas de trabajo que nos permiten avanzar como comunidad científica cohesionada, sostenible y con visión de futuro”.

Esta segunda acreditación es un reconocimiento a toda la trayectoria recorrida durante la primera acreditación, y nos permitirá seguir reforzando nuestra posición de centro de referencia en investigación, transferencia e inspiración en el ámbito medioambiental”.

Gracias a esta distinción, el ICM-CSIC recibirá una financiación estructural de 4,5 millones de euros durante los próximos cuatro años, y 10 ayudas predoctorales, sumando un importe total de 5.75 millones de euros. La ayuda se destinará a fortalecer su organización interna, impulsar su estrategia científica, fomentar la atracción de talento investigador y ampliar su visibilidad internacional.

La acreditación Severo Ochoa forma parte de una convocatoria competitiva gestionada por la Agencia Estatal de Investigación (AEI), que este año ha destinado 75,7 millones de euros a 9 centros y 8 unidades de investigación, un 78% más que en la última convocatoria de 2018. 

La convocatoria está dirigida a centros y unidades de excelencia del sector público y de instituciones privadas de investigación sin ánimo de lucro, cuyo liderazgo científico esté contrastado a nivel internacional, con capacidades para contribuir decisivamente a avanzar en la frontera del conocimiento y generar resultados de alto impacto, así como para la atracción de talento.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado que “el Gobierno de España está promoviendo y fortaleciendo como nunca la ciencia para que sea de mayor calidad y esté al servicio de nuestro país y de la sociedad en su conjunto”.

Con esta distinción, el ICM-CSIC se consolida como referente internacional en el estudio del medio marino en un contexto de creciente preocupación por la salud del océano y el impacto del cambio climático en los ecosistemas acuáticos. El centro combina investigación puntera con actividades de divulgación, transferencia de conocimiento y formación, contribuyendo así a una sociedad más informada, sostenible y resiliente.