El Plan busca generar un cambio estructural que adopte el principio de igualdad de género como eje transversal en toda la institución y se implementará durante los próximos dos años.
El pasado 18 de junio, el Institut de Ciències del Mar (ICM) presentó su I Plan de Igualdad de género, un documento que materializa el compromiso del ICM con la igualdad, impulsado en los últimos años desde el Grupo de Trabajo de Igualdad del centro.
El Plan busca generar un cambio estructural que adopte el principio de igualdad de género como eje transversal en toda la institución e involucre a toda la plantilla. En este sentido, se constituye como el instrumento de referencia del Instituto para avanzar en la consecución de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
La elaboración del Plan se enmarca, entre otros, en el proyecto europeo Leading Towards Sustainable Gender Equality Plans in research institutions, (LeTSGEPs), una iniciativa financiada por el programa de la Comisión Europea H2020 SwafS en la que participa el ICM.
En línea con el Plan de Igualdad del CSIC
El documento se ha diseñado teniendo en cuenta las directrices de la Comisión Europea y bajo el paraguas del Plan de Igualdad del CSIC, cuya lógica de intervención se ha aterrizado a nivel de centro en respuesta a los resultados del proceso de diagnóstico interno previo.
Este diagnóstico ha permitido conocer la realidad específica de las mujeres y los hombres en la organización en relación con la igualdad de trato y de oportunidades. Este proceso ha hecho posible la identificación de las brechas de inequidad existentes y los factores que las producen. Una toma de conciencia sobre situaciones existentes de desigualdad y discriminación entre mujeres y hombres, algo que es clave para la toma de decisiones informadas que permitan revertir esta situación.
Respecto al proceso de elaboración del Plan, la investigadora principal del proyecto LeTSGEPs en el ICM, Esther Garcés, señala que “primero hemos tenido que identificar las brechas de género que existen en los distintos ámbitos de la institución y su impacto, proponiendo herramientas para tener un análisis en mayor profundidad y diseñando acciones para promover un cambio transformador al respecto”.
Con este propósito, Garcés especifica que “se han diseñado una serie de medidas concretas para cada ámbito de intervención destinadas a incluir la dimensión de género en la estructura organizativa, lo que ayudará a contrarrestar las desigualdades señaladas en el diagnóstico”.
Ámbitos de intervención y período de implementación
El Plan prioriza 8 ámbitos de intervención, entre los cuales se encuentran los relativos a la participación de las mujeres en la investigación y el desarrollo de la carrera profesional; la participación de las mujeres en la toma de decisiones; la inclusión de la perspectiva de género en la cultura institucional; la política retributiva; o la incorporación de la dimensión de género en la investigación. Para cada uno de los ámbitos se han establecido objetivos y resultados específicos y se ha diseñado un conjunto de medidas para su consecución.
El Plan se implementará durante los próximos dos años, durante los cuales se pondrán en marcha las acciones previstas para cada eje de intervención. Se trata de un documento dinámico y adaptable que dará respuesta a las nuevas situaciones de desigualdad y retos futuros, por lo que el monitoreo y la evaluación del plan durante estos dos años serán claves.
“El reto inmediato es que el Plan se asuma colectivamente como hoja de ruta compartida en materia de igualdad y que forme parte del ADN de la institución”, expone la investigadora experta en género del ICM, Sílvia Donoso, que opina que “es imprescindible que la igualdad y la perspectiva de género sean transversales en todos los ámbitos, estrategias y procesos del Instituto.
En este sentido, Donoso añade que “el segundo gran reto es incorporar la dimensión de género en la investigación marina, ya que, si se tiene en cuenta la perspectiva de género i las diferencias de sexo en el diseño de las investigaciones, tendremos sin duda resultados diferentes”.
Por su parte, la experta en género del ICM, María Gracia Puga, apunta que “un reto futuro será que el ICM, así como es un centro de excelencia en investigación marina, también se convierta en un centro de referencia reconocido por sus buenas prácticas en igualdad de género”. En este sentido, concluye la experta, “la implementación del I Plan de Igualdad será clave para alcanzar esta meta”.