La Noche de los investigadores es un acontecimiento organizado desde el 2005 por la Comisión Europea, en colaboración con una amplia gama de instituciones públicas y privadas y cuenta cada año con una serie de actividades relacionadas con la ciencia, que tienen lugar durante la tarde y la noche del último viernes del mes de septiembre. El objetivo es ofrecer un marco distendido y agradable que permita conocer a científicos e investigadores, y aprender sobre sus tareas de investigación y sus estudios científicos.
La Noche de los investigadores es un acontecimiento organizado desde el 2005 por la Comisión Europea, en colaboración con una amplia gama de instituciones públicas y privadas y cuenta cada año con una serie de actividades relacionadas con la ciencia, que tienen lugar durante la tarde y la noche del último viernes del mes de septiembre. El objetivo es ofrecer un marco distendido y agradable que permita conocer a científicos e investigadores, y aprender sobre sus tareas de investigación y sus estudios científicos. También es un objetivo estimular las vocaciones científicas entre los más jóvenes.
Este año, el ICM participó con dos temáticas en el marco de la biotecnología “azul”: la genética microbiana, y la acuicultura sostenible.
Los visitantes, unas 400 personas según los organizadores, pudieron hablar con los investigadores sobre los últimos avances de su investigación, y llevar a cabo algunas actividades como sembrar placas de bacterias marinas o ver de cerca del desarrollo de embriones de peces.
Pep Gasol y Dolors Vaqué, estuvieron presentes para hablar de la investigación que es lleva a cabo al Departamento de Biología Marina y Oceanografía relacionada con los microorganismos marinos. Los científicos explicaron que mediante la biología molecular y sus herramientas se está empezando a descifrar cómo de diferentes son estos microorganismos y si contienen genes que codifican por productos o por procesos que tal vez sean útiles para la humanidad.
Mercedes Blazquez, del Departamento de Recursos Marinos Renovables, habló del uso de herramientas biotecnológicas en el sector de la acuicultura sostenible y de las bases moleculares que gobiernan procesos como el crecimiento, la inmunología, la nutrición o la reproducción , que han dado lugar a la mejora en el cultivo de varias especies.
En Barcelona, el acontecimiento fue coordinado por BIOcomuniCA’T.