Cuatro proyectos del ICM o con participación del ICM fueron seleccionados por el jurado de la convocatoria .idea de Ecotendencias ‘El Mediterráneo: un sistema vulnerable', impulsada por la Obra Social "la Caixa". Los proyectos se presentaron ayer 4 de marzo, en Cosmocaixa. El encuentro quería ser un espacio de divulgación, reflexión y debate sobre los retos ambientales actuales y futuros, un espacio centrado en las últimas tendencias ambientales y sus implicaciones sociales, económicas y políticas.

Cuatro proyectos del ICM o con participación del ICM fueron seleccionados por el jurado de la convocatoria .idea de Ecotendencias ‘El Mediterráneo: un sistema vulnerable', impulsada por la Obra Social "la Caixa". Los proyectos se presentaron ayer 4 de marzo, en Cosmocaixa. El encuentro quería ser un espacio de divulgación, reflexión y debate sobre los retos ambientales actuales y futuros, un espacio centrado en las últimas tendencias ambientales y sus implicaciones sociales, económicas y políticas.
Los proyectos habían sido seleccionados por el hecho de ser innovadores, y por mostrar soluciones de mercado, aplicaciones imaginativas y prácticas.
El Instituto de Ciencias del Mar estuvo implicado con los siguientes proyectos:
1) EcoPescaturismo, presentado por Francesc Sardà
un proyecto para transformar la pescaturismo en eco-pescaturismo, contemplando aspectos de sostenibilidad como valor añadido por el sector pesquero, la industria turística, la sociedad y la administración, que busca contribuir a proteger la biodiversidad.
2) Visualización de los cambios marinos, presentado por Marta Coll
un proyecto para hacer uso de las nuevas tecnologías utilizadas en la creación de juegos de ordenador para visualizar los resultados de modelos ecológicos del ecosistema marino desarrollados por los científicos.
3) Descubrimiento de hábitats marinos desconocidos, presentado por Andrea Gori
un proyecto que propone un nuevo modelo de gestión de áreas marinas basado en un uso sostenible de los recursos y aprovechando el desarrollo tecnológico (robots submarinos y sumergibles tripulados) que permite estudiar el estado de conservación de las comunidades y la amenaza que la pesca comercial representa.
4) La producción pesquera y la supervivencia de las poblaciones de pájaros marinos del Mar Mediterráneo: ¿hasta qué punto depende del agua que traen los grandes ríos? Presentado por Narcis Prats (UB) y con la participación de Isabel Palomera y Jordi Salat
un proyecto para integrar la información de varios investigadores que entienden que los ecosistemas del Mediterráneo que se sitúan ante los ríos están muy amenazados por la reducción de los flujos de los ríos.
Josep Maria Gili, del ICM, fue el moderador de la sesión.
Más información y más proyectos en la página web de Cosmocaixa http://www.ecotendenciescosmocaixa.org/ca/web/eco