Noticias | 19 Febrero 2016

El ICM coordina SINGEK, la primera H2020 Innovative Training Network enfocada a promover la genómica de células individuales para explorar la ecología y evolución de microeucariotas desconocidos

Share

Los microbios eucariotas cubren la mayor diversidad filogenética en el Árbol de la Vida eucariota y son componentes esenciales de todos los ecosistemas de la Tierra. Paradoxalmente siguen siendo en gran parte desconocidos, y esconden gran cantidad de genes y genomas clave para entender la ecología y evolución de los ecosistemas microbianos.

El ICM coordina SINGEK,  la primera H2020 Innovative Training Network enfocada a promover la genómica de células individuales para explorar la ecología y evolución de microeucariotas desconocidos

Los microbios eucariotas cubren la mayor diversidad filogenética en el Árbol de la Vida eucariota y son componentes esenciales de todos los ecosistemas de la Tierra. Paradoxalmente siguen siendo en gran parte desconocidos, y esconden gran cantidad de genes y genomas clave para entender la ecología y evolución de los ecosistemas microbianos. La genómica de células individuales (Single Cell Genomics, SCG) es una tecnología emergente que tiene el potencial de recuperar información genómica y transcriptómica a partir de células individuales no cultivables recogidas directamente de ambientes naturales y así permitir la investigación de microorganismos eucarióticos a una escala de detalle sin precedentes.

La Innovative Training Network SINGEK coordinada por Ramon Massana, investigador del departamento de Biología Marina y Oceanografía delICM , tiene como principal objetivoofrecer un programa único de formación a 15 jóvenes investigadores (Early Stage Researchers, ESRs) para estudiar los microbios eucariotas a nivel de  células individuales, y por primera vez, abordar cuestiones ecológicas y evolutivas cruciales relacionadas con distintos microorganismos eucarióticos desconocidos hasta ahora. Las ITNs, como Acciones Marie-Skłodowska-Curie, reúnen universidades, centros de investigación y empresas de diferentes países para ofrecer formación innovadora de nivel de doctorado a una nueva generación de investigadores, así como apoyar el desarrollo de sus carreras científicas a través de la movilidad internacional e intersectorial.

Durante cuatro años (2016-2019), el equipo del proyecto SINGEK se centrará en formar 15 investigadores/as para que adquieran la máxima experiencia posible en Genómica de Células Individuales, desde las etapas iniciales de separación celular, amplificación del genoma, secuenciación y anotación de genes, hasta la explotación completa de los datos obtenidos.  La red SINGEK, formada por un equipo multidisciplinar de investigadores de renombre de 9 instituciones de 5 países diferentes, impulsará la formación de 15 ESRs a través del desarrollo de trabajos de investigación y actividades locales o en red, tales como estancias en otros centros, talleres y cursos prácticos, así como estableciendo un ambiente que se extienda más allá de cada equipo de investigación.

A principios de febrero, se celebró en el Instituto de Ciencias del Mar la reunión de lanzamiento del proyecto SINGEK. Los 26 científicos participantes provenientes de 11 instituciones y organizaciones asociadas, presentaron y aprobaron todos los proyectos individuales de investigación. También dedicaron algunas sesiones a establecer los comités y  acuerdos presupuestarios necesarios para el desarrollo de todo el programa de formación previsto.

Actualmente, el proyecto SINGEK ofrece 15 vacantes de investigación, la mayoría de ellas para culminar en un doctorado. Todas las vacantes son para contratos de 3 años, con fecha de inicio 1 de octubre de 2016. Los investigadores supervisores buscan los mejores graduados en biología, bioinformática, ecología microbiana, biología molecular, biología evolutiva, biodiversidad, biotecnología, física, nanociencia, ingeniería o informática.

Los estudiantes interesados pueden presentar su candidatura a través del sistema del registro SINGEK (http://www.singek.eu/call-for-positions/)


Más información:

www.singek.eu
www.facebook.com/SingekITN

Contacto: Ramon Massana (IP), Elena Torrecilla (Project Manager) singek@singek.eu