Noticias | 07 Agosto 2020

El ICM convierte un patín de vela en una embarcación oceanográfica

Share

Un grupo de investigadores del Institut de Ciències del Mar (ICM) de Barcelona ha transformado un patín de vela, un barco de recreo muy ligado al territorio, en una embarcación para la investigación oceanográfica a través de la que se prevé monitorizar el estado del agua del litoral barcelonés.

El 'Patí Científic' se pondrá en marcha este otoño / ICM-CSIC
El 'Patí Científic' se pondrá en marcha este otoño / ICM-CSIC

La ciencia ciudadana, es decir, aquella conducida parcial o completamente por ciudadanos, se erige como una herramienta de recogida de datos complementaria a los estudios científicos. Además, promueve la generación de conocimiento en la sociedad a través de la participación activa.

Para dotar de rigor y calidad esta modalidad científica, es necesario que los investigadores se involucren tanto en el diseño de los proyectos como en la verificación e interpretación de los datos, como ocurre con el proyecto 'Patí Científic' del Institut de Ciències del Mar (ICM) de Barcelona, ​​donde participan investigadores del grupo de Oceanografía Física y Tecnológica del Instituto, de la Facultad de Náutica de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y el Club Patí Vela de Barcelona.

Según los investigadores, liderados por Raúl Bardají, Nina Hoareau, Josep Lluís Pelegrí y Ignasi Vallès del ICM, el objetivo principal de la iniciativa es convertir el patín de vela, un barco de recreo muy ligado al territorio catalán, en una embarcación para la investigación oceanográfica y, en concreto, para la monitorización de la calidad del ecosistema litoral barcelonés.

En el marco de este proyecto, se prevé instalar una serie de sensores oceanográficos en un patín de vela con la ayuda de la plataforma Smart Citizen de Fab Lab Barcelona. Estos sensores, adaptados a la estructura y características del patín, permitirán obtener datos de la temperatura, la salinidad y el pH del agua, entre otras variables oceanográficas. De este modo, se podrán detectar variaciones a lo largo de la costa y se podrán identificar fuentes potenciales de contaminación.

Els sensors mesuraran la temperatura, la salinitat i el pH de l'aigua, entre altres / ICM-CSIC
Los sensores permitirán obtener datos de la temperatura, la salinidad y el pH del agua, entre otras variables / ICM-CSIC

Con esta iniciativa, financiada por el Ayuntamiento de Barcelona, los investigadores esperan poder entender mejor las consecuencias de la presión antropogénica sobre el litoral barcelonés. Esto se puede ver, por ejemplo, realizando salidas antes y después de episodios de lluvia, lo que permite analizar los cambios de temperatura y salinidad debido al vertido de aguas pluviales y de escorrentía.

"El proyecto aumentará nuestro conocimiento de las aguas litorales de la costa de Barcelona y fomentará la participación ciudadana en actividades de control del mar, aumentando así la conciencia social sobre la necesidad de amar y proteger nuestros océanos", asegura Ignasi Vallès.

"Los dispositivos de medida que instalaremos tienen un coste muy bajo y son perfectamente reproducibles por cualquier ciudadano", subraya Raúl Bardají, que añade que "una de las ideas de fondo del proyecto es incentivar la participación ciudadana en el conocimiento del medio marino".

Actualmente, el 'Patí Científic' se encuentra en fase de desarrollo, pero una vez en marcha, este otoño, los datos obtenidos se enviarán directamente a la nube mediante un sistema de comunicación IoT (Internet of Things) y estarán automáticamente disponibles en una plataforma web para cualquier persona interesada.