El libro va dirigido a académicos, profesionales y universidades implicadas en proyectos de ciencia ciudadana.
El Institut de Ciències del Mar (ICM) ha participado en la elaboración del libro "The Science of Citizen Science", dirigido a académicos, profesionales y universidades implicadas en proyectos de ciencia ciudadana que reúne los puntos fuertes y las barreras más relevantes para cumplir las numerosas expectativas de esta modalidad científica.
La obra incluye contribuciones de más de 100 autores de 24 países sobre el papel de la ciencia ciudadana en las ciencias naturales, culturales y sociales; las implicaciones sociales y el diseño de la cooperación entre investigadores profesionales remunerados y voluntarios; y los métodos que se utilizan actualmente para la obtención y validación de los datos.
"Este libro marca un inicio, ya que su estructura ofrece a las universidades y a otras entidades la oportunidad de reflexionar tanto sobre las contribuciones a la investigación como sobre el valor social añadido de la ciencia ciudadana. Además, ofrece apoyo práctico para la ejecución de proyectos y también aborda temas emergentes como el uso de la inteligencia artificial en este campo", asegura Katrin Vohland, Directora General del Museo de Historia Natural de Viena y editora del libro.
Entre los autores del libro se encuentra el investigador del ICM y coordinador de Cos4Cloud Jaume Piera, que se ha incorporado recientemente a la Junta directiva de la Asociación Europea de Ciencia Ciudadana (ECSA, por sus siglas en inglés). En concreto, el investigador del ICM ha participado en la redacción del capítulo "Un modelo conceptual para los participantes y las actividades de los proyectos de ciencia ciudadana"
"El libro, y en particular este capítulo, proporciona una comprensión y representación común de los proyectos de ciencia ciudadana, sus participantes y sus resultados, lo cual es clave para aumentar el conocimiento y el intercambio de datos obtenidos a partir de los proyectos de ciencia ciudadana", explica Jaume Piera.
El interés del investigador por la ciencia ciudadana se centra en la mejora de las tecnologías e infraestructuras que facilitan el desarrollo de esta modalidad científica. Este es el principal objetivo de Cos4Cloud, inmerso ahora en alcanzar la conexión de los distintos observatorios ciudadanos europeos con la European Open Science Cloud.
Fruto de un intenso intercambio
"The Science of Citizen Science" es el resultado de cuatro años de intercambio intensivo dentro de una red europea de investigación sobre la ciencia ciudadana. Durante este período, científicos, profesionales y representantes de varias organizaciones han debatido diversas cuestiones relacionadas con la ciencia ciudadana. Entre ellas figuran la calidad de los datos y la participación de los ciudadanos, el uso de plataformas internacionales que permitan intercambiar y utilizar mejor las sinergias, y diferentes aspectos educativos.
Por último, para la redacción del libro se han tenido en cuenta cuestiones como la forma en la que la ciencia ciudadana puede contribuir a la vigilancia del medio ambiente o a la transformación de la sociedad. Según sus autores, el libro facilitará al mundo académico la adopción de aspectos individuales de la ciencia ciudadana en sus planes de estudio, e incluso el establecimiento de cursos o cátedras centrados en la ciencia ciudadana.