Noticias | 08 Septiembre 2014

El ICM acogerá un workshop ICREA sobre el clima durante el Plioceno e implicaciones para el futuro.

Share

Del 16 al 19 de septiembre, el ICM acogerá en Barcelona un workshop ICREA sobre el clima durante el Plioceno e implicaciones para el futuro, organizado conjuntamente por el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y el ICM.

El ICM acogerá un workshop ICREA sobre el clima durante el Plioceno e implicaciones para el futuro.

Del 16 al 19 de septiembre, el ICM acogerá en Barcelona un workshop ICREA sobre el clima durante el Plioceno e implicaciones para el futuro, organizado conjuntamente por el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y el ICM.

El Plioceno (período geológico que se extiende desde hace 5,33 millones de años hasta hace 2,59 millones de años), a menudo se ha propuesto como un análogo para las futuras condiciones climáticas, ya que es el período más reciente en el que la Tierra experimentó unas temperaturas globales como las que podría alcanzar a finales de este siglo. Curiosamente, a pesar de las diferencias relativamente pequeñas en los factores más importantes de control del clima, incluyendo las concentraciones atmosféricas de CO2 (que eran sólo ligeramente más altas que las de hoy), el clima del Plioceno fue marcadamente diferente al moderno. Estas peculiaridades han hecho del Plioceno un buen periodo para validar los modelos climáticos, lo que necesita, sin embargo, de reconstrucciones paleoceanográficas robustas de diferentes parámetros clave para este periodo.

Como explica Carles Pelejero, investigador ICREA en el ICM y co-organizador del workshop con Antoni Rosell (UAB) "el objetivo de esta reunión de trabajo es el de vehicular un esfuerzo común de la comunidad que estudia este periodo con el fin de reconstruir los principales parámetros climáticos (temperatura, CO2, hielo, nivel del mar, vegetación) en intervalos de tiempo seleccionados dentro del Plioceno. De esta manera se pretende proporcionar una representación global de este período climático que permita la comparación de los datos obtenidos mediante diferentes modelos".

Entre los expertos en el Plioceno que asistirán a la reunión encontramos científicos de renombre como Alan Haywood (Universidad de Leeds, Reino Unido), Lidia Dupont (Universidad de Bremen, Alemania) y Harry Dowsett (Servicio Geológico de Estados Unidos), que presentarán el estado de la cuestión desde diferentes perspectivas el 17 de Septiembre por la mañana.

Este workshop está financiado por ICREA (Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats), PAGES (Past Global Changes), EGU (European Geosciences Union) y SCAR-PAIS (Scientific Committee on Antarctic Research, Past Antarctic Ice Sheet Dynamics.

Más información sobre este workshop ICREA en su web: http://jornades.uab.cat/plioclim/