Noticias | 22 Noviembre 2014

El ICM acoge la primera Asamblea General del proyecto de la UE ICE-ARC (7PM)

Share

Desde 19 hasta 21 noviembre, el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona acogió la primera Asamblea General del proyecto europeo "Hielo, Clima, Economía - Investigación sobre el Cambio en el Ártico" (ICE-ARC).

Desde 19 hasta 21 noviembre, el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona acogió la primera Asamblea General del proyecto europeo "Hielo, Clima, Economía - Investigación sobre el Cambio en el Ártico" (ICE-ARC).
Este proyecto europeo financiado en la última convocatoria del 7º Programa Marco de la UE, observará los cambios actuales y predecirá la evolución futura del hielo marino Ártico, e investigará las consecuencias que estos cambios tendrán sobre la economía de la zona, y cuál será su impacto social sobre los pueblos indígenas que la habitan. ICE-ARC reúne a físicos, químicos, biólogos, economistas y sociólogos pertenecientes a 21 institutos de 11 países de toda Europa. Con un presupuesto total de 11,5 millones de euros, ICE-ARC es en la actualidad una de mayores iniciativas científicas europeas encaminadas a la comprensión y cuantificación de las múltiples tensiones que se derivan del cambio que está experimentando el medio marino ártico.

ICE-ARC pone un especial énfasis en el rápido retroceso y el colapso de la cubierta de hielo marino del Ártico, especialmente evidente durante los veranos del hemisferio norte. La pérdida completa hielo marino estival puede ocurrir en un período muy corto de tiempo –de años a décadas. La reducción, sin embargo, no se limita sólo al verano: se ha observado una disminución significativa de la extensión del hielo marino en todas las estaciones del año, que, de continuar así, se traducirá en una temporada sin hielo más larga. El resultado del proyecto será una mejor comprensión y capacidad de predicción de las alteraciones que se han de producir en el ecosistema ártico. Esto proporcionará una mejor caracterización de la línea base que ha de servir para orientar las políticas de la UE y las internacionales destinadas a la protección del medio marino del Ártico. Un conocimiento científico más que necesario en un momento en el que ya está aumentando la presión socio-económica, especialmente en términos de la explotación de los recursos naturales en el Ártico.

El equipo ICM-CSC que participa en ICE-ARC está dirigido conjuntamente por Pedro Elosegui y Marcos Portabella. El equipo es responsable del desarrollo y el despliegue en el Ártico de plataformas autónomas con GPS de alta precisión para el seguimiento de la dinámica del hielo marino y de la oceanografía física de la capa marina superficial

Web del proyecto: http://www.ice-arc.eu/
Más información sobre la reunión de Barcelona: http://www.ice-arc.eu/2014/07/23/ice-arc-general-assembly/