Noticias | 08 Octubre 2024

Barcelona apuesta por Barcelona Mar de Ciencia para dar a conocer la investigación oceánica y fomentar la participación ciudadana

Share

El espacio reforzará la conexión entre la investigación oceánica y la sociedad, incluyendo actividades para el público en general, profesionales de la educación y el arte, administraciones y empresas.

El espacio Barcelona Mar de Ciencia estará ubicado en el muelle de Marina del Port Olímpic / ICM-CSIC.
El espacio Barcelona Mar de Ciencia estará ubicado en el muelle de Marina del Port Olímpic / ICM-CSIC.

Barcelona refuerza su compromiso con el mar, la investigación y la economía azul a través de tres nuevos equipamientos, entre los que destaca el espacio Barcelona Mar de Ciencia (BCN MdC), que estará ubicado en el muelle de Marina del Puerto Olímpico. Este espacio se convertirá en un referente en la cultura científica marina, la transferencia de conocimiento y la participación ciudadana, acercando la investigación oceánica y la sostenibilidad a toda la población.

BCN MdC quiere establecer un vínculo entre la ciudadanía y el mar, y será gestionado por el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) con el apoyo del Puerto Olímpico. Con una superficie construida de 3.000 m² y una inversión de 30 millones de euros por parte del Ayuntamiento de Barcelona, el espacio será gratuito y abierto a todos, ofreciendo una amplia variedad de actividades para diferentes públicos. Se prevé que las obras comiencen en 2026 y finalicen en 2027.

"BCN MdC pretende sensibilizar a la ciudadanía sobre los retos ambientales del océano y fomentar una cultura de la sostenibilidad. Su entorno promoverá sinergias entre la investigación científica y la economía azul, creando un espacio donde la ciencia y la innovación se fusionan con la educación y la divulgación”, explica el director del ICM-CSIC, Valentí Sallarès.

Un espacio para el descubrimiento oceánico

El proyecto Barcelona Mar de Ciencia (BCN MdC), fruto de la alianza entre el Ayuntamiento de Barcelona, el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) y Barcelona de Serveis Municipals (BSM), pretende convertirse en el nuevo espacio experimental de referencia en la ciudad dedicado a la exploración del océano. A través de su ubicación estratégica y sus programas de actividades, el espacio impulsará la colaboración entre diferentes actores públicos y privados para concienciar sobre el rol esencial del océano en la salud del planeta y buscar soluciones a los retos actuales.

“El proyecto se plantea como un nuevo espacio experimental y pionero dedicado a fomentar la participación de diferentes sectores sociales y profesionales, creando espacios de descubrimiento, debates, co-creación y generación de nuevas narrativas sobre la importancia del océano en la salud planetaria, la emergencia climática y la biodiversidad. Por ello, ofrecerá contenidos diversos basados en la investigación como exposiciones, residencias artísticas, debates, experiencias inmersivas, jornadas temáticas, formaciones profesionales, talleres y actividades para todos los públicos”, comenta Elisabetta Broglio, investigadora del ICM y coordinadora del proyecto MdC.

De esta manera, el espacio permitirá a la ciudadanía ser a la vez observadora y partícipe en la exploración del entorno marino, contribuyendo así a aumentar la comprensión y respeto por el medio marino por parte de los habitantes de la ciudad. Además, su ubicación en el Puerto Olímpico también favorecerá sinergias entre la investigación científica y los proyectos vinculados a la economía azul, integrándose así en el tejido local y conectando con los barrios costeros de la ciudad. El Espacio Mediterráneo y el Plan comunitario de la Barceloneta son solo algunos ejemplos de proyectos con los que BCN MdC trabajará en red con el objetivo de que la ciudadanía participe activamente en la definición de contenidos y en la programación de actividades.

Un proyecto que posiciona a Barcelona como referente en ciencia marina

BCN MdC es una apuesta clara por reforzar el papel de Barcelona como ciudad pionera en ciencia abierta y en la sostenibilidad marina, creando conexiones con otras ciudades marítimas que enfrentan retos similares. Con una inversión de 30 millones de euros, el espacio contará con 3.000 m² dedicados a la divulgación científica, la formación, la interacción y el trabajo cooperativo, y se prevé que las obras se inicien en 2026 para estar finalizadas en 2027.

Este proyecto se complementa con otras grandes iniciativas del frente litoral de Barcelona, como el Parque de Tecnología Marítima y el Blue Tech Port, todos ellos integrados dentro del Plan Estratégico de los Espacios Litorales de la ciudad. En conjunto, estos equipamientos consolidarán a Barcelona como capital de la economía azul, fortaleciendo su relación con el mar y la proyección internacional de la ciudad en ámbitos de innovación, investigación y sostenibilidad.

Tres equipamientos para transformar el litoral de Barcelona

El espacio Barcelona Mar de Ciencia forma parte de una inversión global de 142 millones de euros, que incluye también otros dos proyectos estratégicos: el Parque de Tecnología Marítima de Barcelona y el Blue Tech Port, destinados a potenciar la investigación, la formación y el emprendimiento en el ámbito marítimo.

El Parque de Tecnología Marítima, con una inversión de 56 millones de euros, se ubicará en la Nueva Bocana del Puerto y ofrecerá infraestructuras pioneras como una piscina hidrodinámica y un simulador de navegación. Por su parte, el Blue Tech Port, también con una inversión de 56 millones de euros, se convertirá en un hub de innovación enfocado en la economía azul, ubicado en el muelle de Sant Bertran.

Estos tres proyectos, en el marco del Plan Estratégico de los Espacios Litorales de la ciudad, impulsarán la relación entre Barcelona y su frente marítimo, reafirmando su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la cultura marina, y consolidándola como capital del Mediterráneo en economía azul, un sector que ya representa el 4,3 % del PIB de la ciudad e incluye actividades como la logística marítima, las energías renovables marinas y el turismo.