Noticias | 09 Octubre 2024

Arranca CABALGA, una iniciativa pionera para recuperar las comunidades bentónicas del Mediterráneo y el Atlántico gallego

Share

El proyecto busca fortalecer la colaboración entre el sector científico, pesquero y social y presenta un fuerte componente social, que vendrá de la mano de la Asociación AMICOS. 

Las acciones de restauración de CABALGA se llevarán a cabo durante el/Laia Sabaté.
Las acciones de restauración de CABALGA se llevarán a cabo durante el/Laia Sabaté.

El Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) lidera el proyecto CABALGA, una iniciativa pionera destinada a la recuperación y conservación de comunidades bentónicas en áreas marinas protegidas del Mediterráneo y el Atlántico Gallego, mitigando los efectos de las actividades humanas y el cambio climático en estos ecosistemas clave. El proyecto se lleva a cabo junto con la asociación gallega AMICOS y se desarrolla en colaboración con la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar, y se cofinancia por la Unión Europea por el FEMPA (Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura).

En concreto, CABALGA busca promover una estrecha colaboración entre el sector científico, pesquero y social, trabajando conjuntamente para proteger y restaurar la biodiversidad marina. Una de las metas principales de la iniciativa es mitigar los impactos que la pesca artesanal y otras actividades humanas tienen sobre los ecosistemas marinos, especialmente en áreas protegidas. Para ello, se implementarán técnicas de restauración como la reintroducción de especies fundamentales para el equilibrio de estos hábitats, como por ejemplo las gorgonias, que actúan como bosques debajo del agua y proporcionan refugio a una infinidad de especies.

Además, CABALGA incluye un plan integral de seguimiento y monitorización de las especies restauradas en sus hábitats naturales, con el fin de evaluar su evolución y contribuir a la conservación a largo plazo de los ecosistemas marinos. El proyecto también pone un fuerte énfasis en la sensibilización social, involucrando a la comunidad en la importancia de conservar la biodiversidad marina y en la restauración de ecosistemas, especialmente en áreas marinas protegidas.

El investigador del ICM-CSIC Stefano Ambroso destaca la relevancia de este enfoque colaborativo y multidisciplinario: 

"El proyecto CABALGA es una oportunidad única para promover la recuperación de ecosistemas marinos que están gravemente afectados por las actividades humanas. Queremos demostrar que la restauración de la biodiversidad es posible con la colaboración entre la ciencia, el sector pesquero y la sociedad civil. A través de técnicas innovadoras como la “Metodología Bádminton”, esperamos devolver la vida a estos ecosistemas clave y asegurar su función para futuras generaciones".

Metodología Bádminton

La “Metodología Bádminton” consiste en devolver a su hábitat natural gorgonias que han sido capturadas accidentalmente durante la temporada de pesca de trasmallo (de abril a agosto). Las gorgonias se fijan a piedras naturales que, al ser lanzadas desde una embarcación, permiten que las colonias aterricen en posición vertical, favoreciendo su reintegración al ecosistema. Las especies que se restaurarán en este proyecto incluyen Eunicella singularis, Eunicella cavolinii, Leptogorgia sarmentosa, Swiftia pallida y Paramuricea clavata.

CABALGA también responde a la necesidad urgente de mitigar la degradación causada por los impactos antropogénicos, como la pesca y el uso de anclas en los ecosistemas marinos vulnerables. 

“Estos ecosistemas, que albergan corales y bosques de Posidonia oceanica y de Laminaria son cruciales para el refugio, alimentación y cría de especies de interés comercial. Sin embargo, las actividades humanas están comprometiendo su viabilidad y reduciendo los stocks pesqueros asociados”, afirma Blanca Figuerola, la investigadora principal del proyecto.

Por último, el proyecto presenta un fuerte componente social, que vendrá de la mano de la Asociación AMICOS, que trabaja por la participación e inclusión real en todos los ámbitos de la sociedad de las personas con discapacidad intelectual. En este proyecto las personas con discapacidad intelectual tendrán un papel activo en la restauración de ecosistemas marinos; lo que permitirá dar voz y empoderar a estas personas con un doble objetivo: por un lado, promocionar valores como la conservación de los ecosistemas y la sostenibilidad y, por el otro, visibilizar las competencias de las personas con discapacidad intelectual.

Las acciones de restauración de CABALGA se llevarán a cabo durante 2025 en tres áreas marinas protegidas: el Parc Natural de Cap de Creus en Cataluña, el Parque Natural Ses Salines Eivissa i Formentera en las Islas Baleares y el Parque Nacional Marítimo Terrestre das Illas Atlánticas en Galicia.