Noticias | 09 Marzo 2021

La teledetección, uno de los pilares de la investigación en el ICM

Share

El Institut de Ciències del Mar (ICM) coordina la Plataforma TELEDETECT, que agrupa todos los grupos del CSIC que trabajan en temas de teledetección.

En total, 18 Institutos de investigación participan en esta PTI / Teledetect
En total, 18 Institutos de investigación participan en esta PTI / Teledetect

A lo largo de las últimas cuatro décadas se ha producido un despliegue sin precedentes de los sistemas satelitales para la observación de la Tierra. De hecho, en la actualidad, los satélites artificiales envían diariamente centenares de gigabytes de observaciones de la Tierra que se utilizan en muchos y muy variados campos de investigación.

Ante este escenario, se ha creado la Plataforma Temática Interdisciplinar (PTI) TELEDETECT, que está coordinada por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto de Técnica Aeroespacial (INTA) y busca reunir y fomentar la interacción entre los diferentes grupos del CSIC que están trabajando en temas de teledetección, desde para la evaluación de los efectos del cambio climático en bosques, costas y polos, hasta para la planificación urbanística, para medir la calidad del agua o para optimizar los sistemas de regadío.

Todo ello contribuirá a mejorar el alcance, la visibilidad y la capacidad investigadora del CSIC. Asimismo, el apoyo del INTA servirá para garantizar un mejor retorno de los productos desarrollados a partir de las misiones satelitales españolas.

“A partir de datos de satélite españoles, en el marco de TELEDETECT se desarrollarán productos de alto valor añadido dirigidos al usuario final”, explica Eduardo de Miguel, co-coordinador de esta PTI.

Una Plataforma dirigida a académicos, a la administración y a empresas

La Plataforma pretende reforzar y ofrecer respuestas integrales y efectivas a las demandas, tanto de los académicos como de las administraciones y el sector empresarial, donde la teledetección se erige, a día de hoy, como una herramienta clave para la generación de valor y para resolver los desafíos sociales actuales.

Entre los grupos que forman parte de TELEDETECT se encuentran distintas investigadoras e investigadores del Institut de Ciències del Mar (ICM). En total, participan en esta PTI 18 Institutos de investigación y 50 profesionales especializados en geociencias, ecología, gestión de los recursos naturales, ciencias de la computación, óptica o electrónica, entre otros campos.

“En el CSIC hemos llegado a un punto de madurez en el que ya hay una masa crítica de investigadoras e investigadores trabajando en y con teledetección, y ha llegado el momento de dar un paso más con la plataforma TELEDETECT”, expone el investigador del ICM Antonio Turiel, que coordina esta PTI.

“Queremos aunar esfuerzos y conocimientos, evitando redundancias e incrementando la eficiencia”, especifica el investigador, que añade que “el objetivo final de la Plataforma es proveer soluciones y productos de acuerdo con las necesidades expresadas por los diferentes agentes del sistema de I+D+i español”.

Las PTIs son un instrumento mixto de investigación e innovación que agrupa equipos de investigación, administraciones y empresas para resolver desafíos globales de alto impacto social y científico. Todas ellas están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y el nuevo programa marco de investigación, desarrollo e innovación de la Unión Europea, el programa Horizonte Europa 2021-27.

Cada plataforma se centra en resolver un problema concreto, como la gestión sostenible de plásticos, la predicción climática, la fertilización del suelo, el despoblamiento rural, lograr una alimentación mejor para un envejecimiento saludable, la pesca sostenible o las técnicas cuánticas para comunicaciones seguras y computación más eficiente.