Capacidades científicas y técnicas

Biodiversidad, funcionamiento y salud de los ecosistemas marinos

Control de la biodiversidad y funcionamiento de los ecosistemas marinos
  • Llevamos a cabo un control a largo plazo en materia de biogeoquímica y biodiversidad y evaluamos las consecuencias del cambio climático en los ecosistemas costeros.

  • Describimos el calentamiento de las aguas marinas, la acidificación y la biodiversidad microbiana en el mar Mediterráneo y elaboramos pronósticos para el litoral catalán.

  • Analizamos la fotodegradación y la biodegradación de los compuestos químicos, desde protectores solares y plásticos hasta carbono orgánico natural; además, desarrollamos detectores para analizar la materia orgánica disuelta fluorescente que liberan los plásticos en las aguas marinas.

  • Desarrollamos los conocimientos científicos (criterios e indicadores de varias presiones en las aguas costeras y de mar abierto) para definir el estado del medio marino, un desafío significativo en la implementación de la Directiva marco sobre el agua y la Directiva marco sobre estrategia marina.

Identificación basada en bioinformática de organismos y procesos marinos
  • Evaluamos la biodiversidad microbiana marina a partir de la información de la secuencia del ADN de virus, procariotas y protistas.

  • Identificamos las capacidades enzimáticas implicadas en la degradación de los plásticos o los compuestos derivados del petróleo.

  • Evaluamos la expresión de genes fundamentales relacionados con la biogeoquímica o la biorremediación.

Evaluación de los impactos naturales y antropogénicos en los microrganismos del plancton
  • Desarrollamos programas de control de las floraciones de algas nocivas y proporcionamos orientación práctica en materia de la diversidad de plancton precisa y fiable mediante la implementación y el mantenimiento de varias estaciones de series cronológicas para obtener datos a largo plazo sobre el ecosistema y la biodiversidad.

Desarrollo de herramientas de bioingeniería basadas en organismos marinos
  • Desarrollamos tecnologías basadas en genes para mejorar la producción de microrganismos específicos con distintos fines, como tratamiento de aguas residuales, producción de biomasa, bioestimulantes y biorremediación.

  • Podemos ayudar al sector de producción de microalgas a optimizar las condiciones de crecimiento, a evitar plagas y brotes de enfermedades y a aumentar la productividad.

  • Identificamos nuevos sistemas de edición del genoma mediante metagenómica marina.

Desarrollo de sistemas avanzados de advertencia temprana
  • Desarrollamos sistemas avanzados de advertencia temprana en el medio marino litoral para detectar o predecir alteraciones del ecosistema, en función de los cambios en la calidad del agua, la productividad y la biodiversidad, así como la presencia de organismos centinela y sustancias tóxicas.

Organismos marinos como organismos modelo para la investigación de la salud humana
  • Identificamos genes en esponjas de mar.

  • Desarrollamos cultivos de medusas específicos para usarlos en proyectos de investigación científica e industrial, como la obtención y la extracción de sustancias para su uso en investigación biomédica, alimentaria y cosmética.

  • Asimismo, buscamos genes que contengan antibiótico o propiedades valiosas desde el punto de vista nutritivo, como producción de omega-3, tratamientos antiinflamatorios y de lesiones y posibles nuevos materiales.