Noticias | 29 Marzo 2021

El ICM consigue tres becas Marie Curie, las más prestigiosas de la Comisión Europea

Share

Los buenos resultados en esta convocatoria tan competitiva consolidan la excelencia del ICM y su capacidad de atraer talento investigador.

Al igual que el año pasado, España ha sido el país de la UE con más proyectos financiados en el programa de Acciones Individuales Marie Sklodowska Curie (MSCA-IF-2020).
Al igual que el año pasado, España ha sido el país de la UE con más proyectos financiados en el programa de Acciones Individuales Marie Sklodowska Curie (MSCA-IF-2020).

El Institut de Ciències del Mar (ICM) ha conseguido tres contratos Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowship (MSCA-IF), los contratos postdoctorales más prestigiosos otorgados por la Comisión Europea. Los buenos resultados en esta convocatoria tan competitiva consolidan la excelencia del ICM y su capacidad de atraer talento investigador.

Las becas MSCA-IF, que tienen como objetivo la formación y contratación de personal investigador para la realización de proyectos individuales de 12 a 36 meses de duración, permitirán la contratación de 1.630 científicos y científicas, de los cuales 209 trabajarán en centros españoles.

Los candidatos ganadores de esta convocatoria, procedentes de Francia, Alemania y España, se incorporarán al ICM a medida que la crisis sanitaria provocada por la Covid-19 lo permita y permanecerán aquí durante un período dos años. Todos ellos pudieron beneficiarse de una serie de sesiones de formación enfocadas a obtener estas becas financiadas por la ayuda Severo Ochoa.

El primer candidato es Pierre Ramond y liderará el proyecto FROM (Functional Redundancy of the Global Ocean Microbiome) bajo la supervisión del investigador del ICM Ramiro Logares. En el marco de esta iniciativa, Ramond ahondará en la redundancia funcional del microbioma del océano.

El segundo candidato es Walter Menapace y se involucrará en el proyecto TURBOMUD, supervisado por la investigadora del ICM Eulàlia Gràcia. El investigador destinará los recursos de la beca a la caracterización, en el Golfo de Cádiz, de la conexión entre los volcanes de fango y las turbiditas generadas por terremotos con el objetivo de obtener una mejor definición del riesgo sismogénico en la región.

Al igual que el año pasado, España ha sido el país de la UE con más proyectos financiados en el programa de Acciones Individuales Marie Sklodowska Curie (MSCA-IF-2020) del Programa Marco para la Investigación y el Desarrollo Tecnológico Horizonte 2020. En total, la convocatoria de 2020 ha contado con un presupuesto de 328 millones de euros, de los cuales 33,3 millones (el 17,33%) se los ha llevado España.

Desde 2014 hasta ahora, en las convocatorias de Acciones Individuales del Programa MSCA, se han financiado más de 9.460 proyectos de investigación en total, 1.100 de ellos en instituciones españolas, habiendo obtenido España cerca de 190 millones de euros.